¿Cuándo te pueden denegar la custodia compartida?
La custodia compartida es un modelo que permite a ambos progenitores compartir de manera equitativa las responsabilidades de crianza tras un divorcio o separación. Sin embargo, este tipo de custodia no siempre es viable o adecuada para todas las familias. En este artículo, explicamos las circunstancias en las que los tribunales pueden denegar la custodia compartida y qué factores se tienen en cuenta a la hora de tomar esta decisión.

¿Cuándo te pueden denegar la custodia compartida?
La custodia compartida es un modelo que permite a ambos progenitores compartir de manera equitativa las responsabilidades de crianza tras un divorcio o separación. Sin embargo, este tipo de custodia no siempre es viable o adecuada para todas las familias. En este artículo, explicamos las circunstancias en las que los tribunales pueden denegar la custodia compartida y qué factores se tienen en cuenta a la hora de tomar esta decisión.
Los jueces siempre priorizan el bienestar del menor, y si consideran que la custodia compartida no es lo más conveniente, pueden optar por otorgar la custodia a uno solo de los progenitores.
¿Por qué motivos se puede denegar la custodia compartida?
Existen varios motivos por los que un juez puede denegar la custodia compartida, entre ellos:
Conflicto entre los progenitores: Si los padres no son capaces de comunicarse de manera efectiva o mantener una relación cooperativa en lo que respecta a la crianza de los hijos, es poco probable que el juez conceda la custodia compartida. La falta de cooperación puede perjudicar el bienestar del menor.
Violencia o abuso: Si uno de los progenitores tiene antecedentes de violencia doméstica, abuso físico o emocional, el juez puede denegar la custodia compartida para proteger al menor.
Inestabilidad emocional o económica: Si uno de los progenitores no tiene un entorno emocional o económico estable, el juez puede decidir que la custodia compartida no es adecuada.
¿Qué factores se tienen en cuenta para denegar la custodia compartida?
Además de los motivos mencionados, los jueces evalúan una serie de factores adicionales para determinar si la custodia compartida es una opción viable. Entre ellos:
Edad y necesidades del menor: La edad y las necesidades específicas del niño juegan un papel importante. Si el menor tiene necesidades especiales o es muy joven, el juez puede considerar que la custodia compartida no es la mejor opción.
Disponibilidad de tiempo de los progenitores: La capacidad de los padres para dedicar tiempo de calidad a sus hijos es otro factor clave. Si uno de los progenitores no tiene tiempo suficiente debido a compromisos laborales, la custodia compartida puede no ser viable.
Artículos relacionados
Abogados con especialidades como: custodia compartida

Alia Sainz Martínez
Nº Colegiado 106062 | 28001 - Madrid

Marta Casariego Bueno
Nº Colegiado 75541 | 28001 - Madrid

Luisa Mª Albadalejo García
Nº Colegiado 438 | 3202 - Elche de la Sierra