Viajar al extranjero con un hijo sin consentimiento de un progenitor
Viajar con un menor al extranjero requiere ciertas formalidades legales, especialmente cuando los padres están separados o divorciados.

Viajar al extranjero con un hijo sin consentimiento de un progenitor
Viajar al extranjero con un hijo sin consentimiento de un progenitor
Viajar con un menor al extranjero requiere ciertas formalidades legales, especialmente cuando los padres están separados o divorciados. En estos casos, es común que se necesite el consentimiento de ambos progenitores, ya que la salida del país de un menor implica decisiones de patria potestad, que generalmente es compartida. Sin la autorización de ambos progenitores, el viaje podría considerarse una vulneración de derechos, e incluso derivar en acusaciones de sustracción internacional de menores en situaciones de conflicto. En este artículo explicamos cuándo es posible viajar al extranjero con un hijo sin consentimiento, las reglas para menores que viajan solos y qué requisitos se deben cumplir cuando solo uno de los progenitores acompaña al menor.
¿Es posible viajar al extranjero con un hijo sin consentimiento del otro progenitor?
En general, para que un menor pueda salir del país en compañía de uno de sus progenitores se requiere el consentimiento de ambos, especialmente si los padres comparten la patria potestad. Este consentimiento busca asegurar que el viaje es en beneficio del menor y que ambos padres están de acuerdo. No obstante, existen situaciones y excepciones en las que podría autorizarse un viaje sin necesidad de contar con el consentimiento del otro progenitor:
Autorización judicial: Cuando uno de los progenitores se niega a dar el consentimiento sin un motivo justificado, el progenitor interesado en el viaje puede solicitar una autorización judicial. El juez valorará los motivos del viaje y decidirá si es en beneficio del menor. La solicitud de autorización suele tener una respuesta rápida, ya que el juez entiende que pueden existir situaciones urgentes que requieran una decisión inmediata.
Situaciones de custodia exclusiva: En algunos casos de custodia exclusiva, donde solo uno de los progenitores tiene la custodia del menor y el otro tiene limitado el ejercicio de la patria potestad, podría no ser necesario el consentimiento del progenitor no custodio para el viaje. Sin embargo, esto depende de las restricciones específicas que se hayan impuesto en la sentencia de custodia.
Acuerdos previos entre progenitores: Si existe un acuerdo de custodia o convenio regulador que estipule que uno de los progenitores puede viajar al extranjero con el menor sin el consentimiento del otro, este acuerdo se considera válido y exime del consentimiento adicional. Este tipo de acuerdos deben estar detallados y haber sido previamente aprobados por el juez para que tengan efecto.
En situaciones donde no existe custodia exclusiva ni acuerdo previo, es necesario que el progenitor que desea viajar obtenga el consentimiento por escrito del otro progenitor. Además, muchos países exigen que este consentimiento se presente en sus fronteras para prevenir posibles casos de sustracción de menores.
¿Puede viajar al extranjero un menor sin la compañía de sus padres?
Los menores de edad pueden viajar al extranjero sin la compañía de sus padres, pero esto requiere cumplir con requisitos adicionales de seguridad y autorización que varían según el país de destino y las políticas de la aerolínea. Estos requisitos buscan proteger al menor y garantizar que el viaje es seguro. Algunos de los requisitos para menores que viajan sin la compañía de sus padres son:
Autorización firmada por ambos progenitores: Para que un menor pueda viajar solo, ambos progenitores deben firmar una autorización que especifique los detalles del viaje y la responsabilidad sobre el menor en el país de destino. Esta autorización puede requerirse tanto al salir del país como al ingresar en el destino, especialmente si el menor viaja con una persona que no es su tutor legal.
Servicio de acompañamiento de la aerolínea: La mayoría de las aerolíneas ofrecen un servicio de acompañamiento para menores que viajan solos, en el cual un miembro del personal de la aerolínea se encarga de supervisar al menor durante el vuelo y asegurarse de que sea recogido por la persona designada en el destino. Este servicio es obligatorio para menores de entre 5 y 12 años, y en algunos casos puede extenderse hasta los 18 años.
Documentación adicional: Además de la autorización, el menor debe llevar consigo su pasaporte, una copia de la autorización de ambos progenitores y, en algunos casos, un certificado de nacimiento que acredite el parentesco. Es recomendable que el menor tenga también los datos de contacto de sus progenitores o de una persona de referencia en caso de necesitar ayuda.
Normativa específica de cada país: Algunos países exigen documentación adicional para menores que viajan solos o en compañía de personas que no son sus progenitores, como cartas notariales de consentimiento o documentos apostillados. Es importante consultar la normativa específica del país de destino para evitar problemas en el momento del viaje.
¿Qué ocurre cuando un menor viaja acompañado por uno solo de sus progenitores?
Cuando un menor viaja al extranjero acompañado por uno solo de sus progenitores, la normativa varía según el país de destino y las políticas de seguridad fronteriza. La mayoría de los países solicitan que el progenitor que acompaña al menor lleve una autorización firmada por el otro progenitor, especialmente si los padres comparten la patria potestad. A continuación, se detallan algunos aspectos importantes para este tipo de viajes:
Autorización notarial del otro progenitor: Es común que el progenitor que viaja con el menor necesite presentar una autorización del otro progenitor, firmada y sellada por un notario, en la que se exprese el consentimiento para el viaje. Este documento es importante para evitar situaciones de posible sustracción de menores y asegurar que ambos progenitores están de acuerdo con la salida del país.
Presentación de la sentencia de custodia o convenio regulador: Si uno de los progenitores tiene la custodia exclusiva, es recomendable que lleve consigo una copia de la sentencia judicial que acredite esta custodia, ya que podría ser requerida para justificar la salida del menor sin autorización del otro progenitor.
Control de seguridad en fronteras internacionales: En algunos casos, el personal de fronteras podría entrevistar al progenitor y al menor para verificar que el viaje cuenta con el consentimiento de ambos progenitores. Esta medida de seguridad se aplica especialmente en países con protocolos estrictos para la protección de menores y en aquellos casos en los que uno de los progenitores ha notificado previamente una posible sustracción.
Consecuencias legales de viajar sin autorización: En casos donde uno de los progenitores lleva al menor al extranjero sin el consentimiento necesario, puede incurrir en un delito de sustracción internacional de menores. Este delito implica trasladar a un menor fuera del país sin la autorización del otro progenitor o sin autorización judicial, y puede dar lugar a consecuencias legales graves, incluyendo penas de prisión y la pérdida de la patria potestad. Además, el progenitor afectado puede solicitar la intervención de la Interpol para localizar y repatriar al menor.
Artículos relacionados
Abogados con especialidades como: divorcio con hijos

Alejandro Francisco Gómez-Bello Pagliaro
Nº Colegiado 2609 | 12530 - Burriana

Eugenia Bravo Pascal
Nº Colegiado 7187 | 29130 - Alhaurín de la Torre

Alia Sainz Martínez
Nº Colegiado 106062 | 28001 - Madrid